Alertan ante posibles casos de influenza aviar en el Pacifico Mexicano


Llaman a la ciudadanía a informar sobre mortandad de especies silvestres de aves
Alertan ante posibles casos de influenza aviar en el Pacifico Mexicano
SENASICA

Por Wilberth González

sábado, 10 de junio de 2023 14:30

Ante la  detección de mortandad de aves silvestres en el pacifico mexicano, se determinó emitir una alerta ante la posible presencia de influenza aviar en el país.

 

Tras una llamada hecha por la redacción del equipo de Las Noticias TVP al número 800 751 2100 de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, CONANP,  se constató que la alerta tiene como objetivo ubicar sobre las playas del pacifico aves muertas con el fin  de que estas sean analizadas para determinar la causa del fallecimiento  y constatar  la  existencia  de la enfermedad. 

De igual forma la CONANP esta alerta a la sociedad en general  con el objetivo de aves que pudieran presentar la sintomatologia de la enfermedad, en las que destaca:

 – Plumas erizadas,

- Alas decaidas

- Difultad motriz para andar en tierra y sumergirse al igual que alzar el vuelo

- Inestabilidad del cuello o cabeza

- Visita perdida

- Diarrea profusa y coloración verde metálico

-  Desorientación 

- Contracción del iris

Según el reporte más reciente de Alerta Epidemiológica y brotes de influenza aviar causados por influenza A(H5N1) en la Región de las Américas, emitido el pasado 17 de mayo México se encontraba en los paises que habían presentado este tipo de casos principalmente mente en aves silvestres y de granja.

 

 

En México, entre octubre y diciembre de 2022, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) identificó 50 focos de influenza aviar de alta patogenicidad nA (H5N1) en aves de traspatio, granjas avícolas y aves silvestres, en 13 estados del país,m Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Sonora, Tamaulipas y Yucatán, con un total de 5,9 millones de aves afectadas.

 

 

Para el año 2023, el 02 de marzo el SENASICA reportó la identificación del virus de influenza aviar A (H5N1) en tres granjas de producción aviar en los municipios de Asientos y Rincón de Romos, en el estado de Aguascalientes Hasta la fecha no se han identificado casos humanos de infección con influenza aviar A(H5N1) en los focos identificados.

 

 

 

 

 

Compartir nota


Ultimas Noticias

Secciones de noticias