Tras atravesar la tercera ola de calor presente en el país estados como Sinaloa ha experimentado temperaturas máximas de 38 grados centígrados durante el día, de acuerdo con los datos recabados en la Estación Climatológica ubicada en la Facultad de Biología de esta universidad.

El ambientalista y responsable de la estación, Bladimir Salomón Montijo, explicó que una ola de calor “es un evento sostenido de temperatura extremadamente alta para una región determinada que se mide con relación a la temperatura promedio considerada para el área”, es decir, temperaturas máximas por encima de las habituales, siendo, a la fecha, el 12 de junio el día más caluroso de esta ola.
La CONAGUA emitió una alerta para 30 de los 32 estados que conforman la República, donde sobresale Sinaloa con un pronóstico máximo de 45 grados centígrados, sin que esto se haya cumplido hasta el momento.
Lo que sí es un hecho, dijo, es el alto índice de radiación ultravioleta que ingresa a la atmósfera por el cielo despejado perteneciente a la ola de calor; por lo que el investigador universitario recomienda protegerse del sol a partir de las 11 de la mañana, aplicar suficiente bloqueador solar e hidratarse abundantemente.