Pablo Gómez Titular de la Unidad de Inteligencia Financiera expuso en la mañanera de este viernes que nunca se había visto en México un juicio para recuperar el producto de la corrupción, en el caso de Genaro García Luna.
Señaló que es definitivo e inatacable el juicio para la devolución, y se llevará a juicio, ya que la Corte de Apelaciones en Miami resolvió a favor del Gobierno de México luego que la defensa de García Luna alegaron la incapacidad de la Corte de Florida para llevar a cabo juicio, por lo que ahora el juez les va a exigir a los demandados que presenten una respuesta.
Pablo Gómez dio a conocer una lista de personas y empresas demandadas en Florida, encabezandola Genaro García Luna, su esposa Linda Cristina Pereyra, empresas como GLAC Security Consulting, Technology and Risk Management, la compañía que operaba el ex Secretario de Seguridad Pública, y 40 empresas más que eran utilizadas para ocultar activos y propietarios reales de la red de corrupción de García Luna.
Calificó el hecho como transexenal, ya que estas empresas siguieron operando de un gobierno a otro, es decir una parte de las operaciones se realizaron durante la administración de Felipe Calderón por un total de al menos 225 millones de dólares, y la segunda parte en el sexenio de Enrique Peña Nieto con 420 millones 753 mil dólares y más de 315 millones de pesos.