En Sinaloa se pronostican temperaturas por arriba de los 40 grados centígrados y con una sensación térmica de entre 3 a 4 grados centígrados más.
Lo que significa que se intensifica la probabilidad de sufrir una deshidratación o un golpe de calor.
Pero ¿cómo se cuidan los sinaloenses para evitar enfermedades? Los culiacanenses respondieron que así como las altas temperaturas están insoportables, también son inevitables, por lo que no queda nada más que evitar salir de casa cuando no es necesario y mantenerse hidratados.
De igual forma, el Geofísico Juan Espinosa Luna recomendó a la población, el no exponerse a los rayos directos del sor y traer a la mano siempre una botella de agua potable.
Además, expresaron si temerle al próximo recibo de cobro de la Comisión Federal de Electricidad por el servicio de Energía Eléctrica, ya que en esta temporada del año es imposible no hacer uso de los aires acondicionados.
Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad, lanzó una invitación a los usuarios a usar de manera eficiente la energía eléctrica para reducir el consumo y costo de factura.
Algunas de las recomendaciones son:
- Ajustar el aire acondicionado a 25 grados, ya que por cada grado menos de temperatura su consumo de energía aumenta entre un 4 y un 6 por ciento.
- Sustituir las bombillas tradicionales por lámparas LED, que pueden ahorrar más del 80 por ciento.
- Forjar el hábito de apagar las luces y desconectar los aparatos que no se estén utilizando.
- Siempre que sea posible se debe aprovechar la iluminación natural.
Los aires acondicionados, minisplit, secadoras, refrigerador y parrillas son los aparatos que se considera consumen más energía eléctrica.
