Según cifras recabadas, más de 9 mil familias del estado han sido desplazadas por distintos escenarios entre ellos la cuestión del desarrollo como la construcción de presas, carreteras, cuestiones agrarias y violencia, compartió Omar Mancera González.
El investigador de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, detalló que, en comparación con otras regiones del país normalmente se tienen desplazados por violencia, cambio climático y desarrollo, la entidad cuenta con las tres.

De la utilidad de este tipo de investigaciones, es la visibilidad del problema que pone a Sinaloa en el mapa, donde a la luz sale el efecto que está causando el cambio climático que se observa en regiones específicas como las ya mencionadas, incluyendo Culiacán.
Agregó que, gracias a la visualización del problema partiendo de la contabilización de estas familias, es que se pueden reconocer los problemas particulares que tienen en términos de vulnerabilidad y con ello contribuir al diseño de políticas públicas, así como de planes de acción y mitigación si se habla en términos de cambio climático.