La falta de crecimiento económico en Sinaloa tiene su origen en la infraestructura limitada que se ha desarrollado en los últimos 50 años y en el hecho que no existe un entendimiento integral del ecosistema del emprendimiento de parte de quienes elaboran las políticas públicas, consideró Irvin Mikail Soto Zazueta, Director de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Observó que esto provoca que la dinámica económica dentro del estado de Sinaloa sea lenta y limite mucho la creación de empresas.
Remarcó que la falta de entendimiento integral del ecosistema del emprendimiento, por parte de quienes elaboran las políticas públicas en Sinaloa, se refleja en las estadísticas donde el 75% de las microempresas mueren después de 5 años de haber sido creadas.
Sobre el escaso desarrollo económico que se observa en Sinaloa y el hecho que pocas empresas están volteando a nuestra entidad para venir a invertir, Soto Zazueta advirtió que tiene que ver con que prácticamente la entidad está aislada del mundo, por la escasa infraestructura que se ha desarrollado en los últimos 50 años.
Subrayó que la única infraestructura importante que se ha creado en los últimos años es la supercarretera Mazatlán-Durango, que conecta con la frontera sur de Estados Unidos, aunque el puerto, con las instalaciones que ahora tiene, no sirve para hacer un nodo estratégico que permita la movilización de mercancías hacia el mercado asiático