Las últimas semanas en el municipio de Ahome se ha vuelto frecuente la queja de la ciudadanía debido a la quema de soca, una práctica que suele ser ilegal debido a los daños y peligros que conlleva. Las autoridades municipales han comentado que no tolerarán esta situación y tomarán medidas legales para sancionar a los propietarios de las tierras de cultivo donde se realice la quema de residuos de las cosechas.
Sin embargo, el gerente de la Junta Local de Sanidad Vegetal Del Valle del Fuerte ha expresado su preocupación sobre la posibilidad de que esto pueda conducir a la injusticia, ya que los productores no tienen motivos para llevar a cabo esta práctica a varios meses de distancia de la temporada de siembra. Por el contrario, señaló que los agricultores están esperando a que la soca se descomponga para que beneficie a las tierras de cultivo con sus nutrientes. Mencionó que aquellos a quienes se podría sospechar son las personas que buscan restos de los cultivos, quienes queman la soca para facilitar su búsqueda.