Para incrementar las precipitaciones pluviales en las zonas de las cuencas hidrológicas del estado de Sonora, se dio ya el banderazo de salida al programa de estimulación de lluvias, a partir de la técnica basada en la aplicación de yoduro de plata.
En esta temporada 2023, informó la secretaria de Agricultura en la entidad, Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, se realizarán de 20 a 25 vuelos en una superficie de dos millones de hectáreas, con un costo aproximado de diez millones de pesos.
“Este proyecto es realizado en coordinación entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Coordinación Nacional de Zonas Áridas (Conaza)”, comentó.
La inducción de lluvias se aplica en las cuencas hidrológicas desde el año pasado, dijo, ante las afectaciones por la falta de lluvia en la totalidad del territorio sonorense.
Detalló que con la aplicación de este programa, en julio de 2022, el comportamiento de las presas era del 20 por ciento de su capacidad; y para la misma fecha de 2023 se encontraba al 30 por ciento, además de que la cobertura vegetal se incrementó exponencialmente.
