Como consecuencia de las inundaciones recurrentes, que se dan por la falta de una adecuada planeación urbana, existen familias de las principales ciudades de Sinaloa que pierden en promedio 68 mil pesos cada año y solo reciben mínimos apoyos de parte del Gobierno, reveló Cristina Ibarra Armenta.
La profesora investigadora de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, destacó que, debido a estas pérdidas constantes, muchas de estas familias tienen también mermas a largo plazo porque sus viviendas pierden valor al momento de querer vender para cambiarse a zonas más seguras.
En cuanto a los apoyos que reciben de parte de las autoridades las familias que resultan afectadas, la académica e investigadora apuntó que en las entrevistas que realizaron, fue a gente que recibió comida caliente al día siguiente de la inundación y mínimos apoyos de parte del Gobierno es decir 160 familias.