Tras la revisión que hizo la organización Mexicanos Primero a los libros de texto gratuito, detecto que no se atienden las necesidades de cada estudiante y dejan fuera a 12 millones de alumnos de preescolar, secundaria, educación indígena y educación especial.
En el documento se destaca que se deja la responsabilidad a las y los profesores de implementar un modelo educativo que pasa de impartir distintas materias a campos formativos y del aprendizaje individual a uno comunitario, además de no contemplar la realidad que se vive en el sistema educativo.
Gustavo Rojas Ayala, director general de Mexicanos Primero en Sinaloa, señaló que los libros carecen de una ruta de aprendizaje acorde al desarrollo cognitivo de cada estudiante.
El estudio revela que en 2021 únicamente el 38% del estudiantado entre 10 y 15 años pudieron responder correctamente un ejercicio de compresión lectora y el 8% resolvió de forma correcta un ejercicio de suma y multiplicación.
Rojas Ayala, precisó que publicar los nuevos libros de texto requiere no solo de innovaciones pedagógicas, sino también de consideraciones educativas que sean menos apresuradas y más organizadas.
También le puede interesar:
Se pone en marcha programa de "Canje de Armas" en Badiraguat... (Fuente: https://tvpacifico.mx/noticias?plaza=culiacan)
Instalarán Oficina Móvil del SAT en Palacio de Gobierno para... (Fuente: https://tvpacifico.mx/noticias?plaza=culiacan)
En Sinaloa hay un 80% de medicamentos en el IMSS (Fuente: https://tvpacifico.mx/noticias?plaza=culiacan)