El gobernador de Sonora Alfonso Durazo Montaño en su conferencia de este martes dio a conocer algunos datos sobre el caso de Alma Lourdes, mujer de 30 años de edad que fue asesinada el pasado sábado 19 de agosto por un cliente de la carnicería donde trabajaba en Ciudad Obregón, tras mantener un pleito verbal, presuntamente por defender a su hermana de Hilario “N” de 71 años de edad, quien al parecer acosaba a la joven.
El mandatario estatal dijo que desde el sábado se puso en contacto con el Fiscal General del Estado de Sonora, Gustavo Salas para detener al presunto responsable, mismo día que se ejecutó una orden de aprehensión contra el adulto mayor.

Además informó que se comprometió con la hermana de Alma Lourdes a trabajar para generar una actitud social más empática respecto a cualquier expresión de violencia que surja contra la mujer en Sonora, pues calificó el acto como una “expresión de machismo”.

Por su parte el Fiscal Gustavo Salas señaló que gracias a el video que se difundió de la discusión, se recabaron las evidencias para generar la orden de aprehensión, misma que se ejecutó con un orden de cateo, ya que Hilario se refugió dentro de su vivienda.
Explicó que el hombre fue identificado rápidamente, ya que era cliente recurrente de la carnicería, incluso hacía pedidos a domicilio.
Hilario “N” este viernes probablemente sea sentenciado en caso de resultar responsable.

María Dolores del Río, Secretaria de Seguridad Pública por su parte explicó la manera en la que se clasifican las llamadas de emergencia al 911, esto porque en el video se escucha que llamarán a las autoridades para que controlen a el agresor de Alma, a lo que la secretaria dijo que en el primer reporte se denunció a una persona agresiva en un conflicto, por lo que no se clasificó correctamente y la coordinación SALVA no fue enviada, pero si acudieron elementos de la Policía Municipal de Cajeme.
Informó que posteriormente se recibió un segundo reporte, donde se explicó la situación y elementos de la Policía Estatal Preventiva activó el Código Rojo y es cuando los empleados facilitaron el video a las autoridades, ya que ellos no habían tenido acceso al video que empezó a circular.