Para establecer claridad conceptual sobre el alcance de la medicina estética en el Estado de Sonora, la diputada Ernestina Castro Valenzuela presentó en Nogales, mediante Parlamento Abierto, una iniciativa con la que propone adicionar un Capítulo I BIS a la Ley de Salud para el Estado de Sonora.
Ante ciudadanos, estudiantes y servidores públicos reunidos en la Agencia Aduanal, la legisladora expuso que, el objetivo de adicionar el capítulo denominado De la medicina estética en la norma, es distinguirla de otras actividades médicas, en particular la cirugía práctica y estética, entre otras prácticas relacionadas.
“El objetivo de esta adición es brindar servicios en el campo de la medicina estética y así garantizar la seguridad y bienestar de los pacientes que acuden a ellos, en busca de mejoras en su apariencia física y bienestar emocional”, expresó.
Castro Valenzuela agregó que la iniciativa la presentó el pasado 4 de mayo y fue turnada para estudio a la Comisión de Salud, mientras tanto se ha dado a la tarea de llevar a cabo la consulta mediante Parlamento Abierto, que inició en esta frontera y continuará en otros municipios del Estado.
A este Parlamento Abierto asistió el doctor Carlos López Carrillo, presidente de la Asociación de Médicos Estéticos, quien en su momento propuso a la diputada Ernestina Castro se legisle en la materia, por considerar, dijo, que es importante brindar certeza de que los servicios que se prestan en Sonora son acordes al marco jurídico que los respalda.
Además, presentó una serie de diapositivas sobre casos de mala práctica de pacientes que se sometieron a algún procedimiento con personas que no tienen la preparación requerida mediante estudios profesionales y específicos en la materia.
Sostuvo que, de aprobarse la iniciativa, será punta de lanza en el país en cuanto a la regulación de la medicina estética dentro de la Ley de Salud para el Estado de Sonora.
Según la Asociación de Médicos Estéticos en el Estado de Sonora, hay cerca de 150 médicos que realizan medicina estética, los cuales han reportado cerca de 7 mil 200 casos de personas que fueron afectadas por mala praxis, ya sea por mal manejo de aparatología, procedimientos mal aplicados o por la aplicación de sustancias alteradas, entre otros.