Un día que pareciera de lo más normal para la familia de Natanael, terminó en tragedia luego de que horas más tarde de que saliera a su jornada laboral habitual, éste perdiera la vida debido a un supuesto accidente entre embarcaciones menores y una fragata de la Marina Armada de México.
Familiares se reunieron en la que fuera la casa de Natanael, en el campo pesquero “Las Lajitas” a darle el ultimo adiós, ante el dolor de sus padres quienes se muestran inertes desde que recibieron la trágica noticia, sumado a la incapacidad de decir palabra de su madre debido a complicaciones en el corazón entre otros problemas de salud.
Eva luz Valdez, tia del joven de apenas 22 años de edad, comentó lo desgarrador que es perder a un hijo, resaltando que a pesar de estar consientes de que nada le devolverá la vida a Natanael, el que se haga justicia les daría un pequeño descanso en esta situación tan dolorosa.
Mencionó que esta no es la primera vez que son víctimas de un hostigamiento laboral de este tipo y señaló a un colaborador de la CONAPESCA como responsable de estas actitudes.
Al lugar donde se encontraban los restos de Natanael también acudió el alcalde del municipio de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, quien escuchó las necesidades de la familia y de los demás pescadores de “Las Lajitas” quienes hacen mención de supuestos confiscamientos de equipo pesquero y partes de embarcaciones por parte de este colaborador quien supuestamente busca un interés económico con ellos.
Además señaló que recibirían la visita de autoridades federales quienes estarían dándole seguimiento a las investigaciones pertinentes por lo que les pidió que estuvieran en total cooperación con ellos.
Por su parte, los pescadores de esta comunidad expresaron su indignación y reconocieron que han llegado a pescar mas allá de los límites de la bahía, sin embargo señalaron que el gobierno federal los ha obligado a esto, ya que desde antaño “Las lajitas” y las demás comunidades colindantes han vivido de lo que el mar les ofrece, pero con las leyes de pesca que se han estado implementando, es imposible dar sustento a las mas de 500 familias, solo con el producto de esta pequeña bahía, sin embargo resaltaron que al parecer la voz de esta comunidad indígena pesquera es una que nadie le interesa escuchar.