Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UAS proponen el desarrollo de estaciones experimentales para el ganado en las zonas de los altos, valle y costa de Sinaloa, con las cuales se logren trabajos de investigación encaminados a la solución de problemáticas reales de los ganaderos productores de becerros en cada una de dichas zonas.
Carlos Vladimir López Aispuro expresó que existen dos tipos de ganaderos en el estado, criadores y engordadores, con quienes el Cuerpo Académico está en constante contacto, y es a través de ese contacto que se han encontrado puntos importantes a entender, tal y como son la alimentación y nutrición, sanidad, reproducción y la raza regional, todos enfocados a las necesidades específicas de cada zona.
Explicó que entre los problemas actuales se encuentra la falta de agua en las presas, complicando no solo el sector agrícola, sino que también la ganadería, ya que, a falta de agua y vegetales, la alimentación y nutrición de los becerros se podrá ver afectada.
Señaló que con las estaciones experimentales se obtendrá el desarrollo de soluciones reales a las necesidades que se presenten en estas zonas, transfiriendo la tecnología y los conocimientos específicos a los ganaderos que operan en ellas, entendiendo que no es presentarles información que ya conocen, sino que brindarles soluciones alcanzables para la región.