Investigadores de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAS, confirman que el biodigestor que tiene 10 años instalado en la escuela a funcionado para producir gas metano a partir de excremento de ganado.
José Luis Ramon Méndez, explicó que el biodigestor, es una herramienta comprobada que contribuye a reducir la contaminación del medio ambiente y que puede aportar gas natural a las familias con pequeños hatos de ganado en la zona rural.

Ramos Méndez detalló que en definitiva hay diferentes modelos que se pueden usar como biodigestores de acuerdo a la necesidad de las personas interesadas y de la disposición de excremento que se pudiera tener ya sea de vacas, cabras, borregos, pollos, puercos e incluso seres humanos.
El profesor investigador de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAS explicó que el gas que se captura a partir del excremento de ganado en la biobolsa es enviada a través de una tubería de PVC al área de queserías de la facultad para pasteurizar la leche que luego se utiliza para la elaboración de quesos.

También le puede interesar:
A vigilar el proceso interno de Morena de AMLO (Fuente: https://tvpacifico.mx/noticias?plaza=culiacan)
EU por encima de China y Canadá, para México (Fuente: https://tvpacifico.mx/noticias?plaza=culiacan)
AMLO espera cambios con la llegada del nuevo rector a la UNA... (Fuente: https://tvpacifico.mx/noticias?plaza=culiacan)