El secretario de Administración y Finanzas del Gobierno de Sinaloa, Enrique Díaz Vega, entregó al congreso del estado la Iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2024.
En este se prevén ingresos por el orden de los 69 mil 596 millones de pesos, lo cual comparado con 2023 significa un 7.9 por ciento de crecimiento, precisando que al eje de bienestar social sustentable es al que nuevamente se le asignan la mayor parte de los recursos.
El rubro de la salud, aclaró que seguirá siendo el de mayor significación presupuestaria, explicando que el programa de federalización IMSS-Bienestar, así como la suficiencia en infraestructura y medicamentos, es prioridad en la propuesta de presupuesto para 2024.
Díaz Vega adelantó que en esta iniciativa se incluye un nuevo programa de mejoramiento de infraestructura educativa, y en este rubro resaltó que para la Universidad Autónoma de Sinaloa, se destinan mil 362 millones de pesos adicionales en apoyo al pago de adeudos por impuestos no reportados de esta institución con el SAT, también sostuvo que para la actividad agrícola, ganadería y pesca se han asignado importantes recursos detallando diversos aspectos de apoyos, priorizando también las obras básicas que las comunidades marginadas urbanas y rurales demandan para alcanzar los niveles de bienestar social y humano que se merecen, así como la reactivación de la economía de Sinaloa como una prioridad.