En la idea de que los estudiante del último semestre de Biotecnología Genómica de la UAS, detecten nuevos virus tras excavaciones que realizan en diferentes suelos, y con ello progresen a través de una variedad de técnicas de microbiología y lleguen a una compleja anotación del genoma y análisis bioinformáticos, la Facultad de Ciencias Químico Biológicas desde hace dos años lleva a cabo un programa educativo con el instituto norteamericano Howard Huges Medical Institute, expresó Ricardo Parra Unda.
El enlace con el instituto norteamericano y quien es profesor e investigador de Ciencias Químico Biológicas, indicó que es muy interesante este tipo de prácticas en la formación de los jóvenes, toda vez que se programan visitas a ciertas zonas en donde ellos toman muestras de tierra y a partir de ellas puedes aislar los fagos, toda vez que añadió que hay fagos en el 35% de las muestras, por lo que es muy fácil que los puedan capturar.
Parra Unda manifestó que con este tipo de convenios que entrelazan a la UAS con otras instituciones, se contribuye significativamente en la construcción de la Nueva Universidad, toda vez que con esto se forman a los estudiantes con visiones más amplias y con prácticas en el campo que en verdad les dan las herramientas para ser competitivos en el momento que egresan y se desarrollan después en un empleo.