Aunque Culiacán cuenta con obras diseñadas para la circulación de peatones y ciclistas, estas no cuentan con las condiciones adecuadas para cumplir con su función y realmente se lleve a cabo una movilidad activa en la ciudad, expuso Ricardo Ulises Ruvalcaba López, Docente de la Facultad de Arquitectura de la UAS.
El docente actualmente desarrolla un estudio sobre los desafíos de la movilidad peatonal en la zona Centro de Culiacán donde han detectado problemáticas que limitan a la ciudadanía a tener una movilidad activa.
Otra situación detectada es la ocurrencia de hechos de tránsito, los cruceros con mucho tráfico, la falta de iluminación de señalización que indique que ese espacio está destinado para el tránsito de las bicicletas o para caminar.
Comentó que, si bien en la ciudad existen proyectos inclusivos para el peatón y ciclista, estos presentan grandes retos y una de las principales causas del porque la población no realiza movilidad activa, es porque la mayoría de estas obras se encuentran aisladas, es decir, no están conectadas con el resto de la ciudad; además de que, algunas de estas vialidades no cumplen realmente su función debido a que no se encuentran en condiciones óptimas por falta de mantenimiento.