Desde que el Centro Regional de Justicia para las Mujeres en Mazatlán se inauguró hace 9 meses, 7 mil 200 casos de mujeres violentadas han sido atendidos, lo que ha expuesto la triste realidad que viven miles de mujeres no solo en el puerto sino en toda la zona sur del Estado.
Esto fue dado a conocer por Elsa Bojórquez Mascareño, Directora del Centro Regional de Justicia, quien explicó que para poder atender de manera integral a las mujeres violentadas, cuentan con un protocolo completo que incluye una trabajadora social, atención psicológica, atención médica legista, intervención del Ministerio Público y asesoría legal proporcionada por abogadas especializadas.
También se imparten cursos y se facilita acceso a oportunidades laborales a través de una bolsa de trabajo a través de convenios con empresas que contribuyen a la inserción laboral de las usuarias y garantizar un seguimiento continuo desde su llegada hasta que, mediante el acompañamiento, logran salir del círculo de violencia y agresión y se les empodera para poder seguir adelante.
Por otro lado, en un esfuerzo por generar conciencia y fomentar la denuncia, establecieron un convenio con la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) para llevar programas a escuelas en colonias con altos índices de violencia intrafamiliar, en dondes e realizan actividades como cuentacuentos que han permitido a los niños identificar y expresar situaciones de violencia, a las cuales se les da un seguimiento.
Bojórquez Mascareño hizo un llamado a todas las mujeres víctimas de violencia a que denuncien, enfatizando la importancia de atreverse a dar ese paso tan importante. Además, dijo que en el Centro Regional se ofrece acompañamiento integral y una red de apoyo en el que nunca están solas.