No es solución para la sequía la tecnifiación del riego


será necesario dejar de cultivar lo que demanda el mercado
No es solución para la sequía la tecnifiación del riego
TVP

Por Lupita Camacho

sábado, 24 de febrero de 2024 10:00

La tecnificación del riego no será la solución de la sequía que vive ya Sinaloa para el futuro, propuso Omar Mancera González, sino redistribuir el agua, y que sea prioritario que sus mantos estén sanos para la población, así como realizar estudios específicos sobre cuánta recarga tiene, cuánto se le extrae, cuánta queda, además de estudios de contaminación y, con base a ello, empezar a distribuir.

 

El investigador de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS, señaló lo siguiente tras su estancia académica posdoctoral en la Universidad de Sevilla España, ante estos comparativos dijo que también será necesario dejar de cultivar lo que demanda el mercado Internacional que consume bastante agua y bajar un poco a las extensiones de riego.

 

Mancera González, quien realizó comparaciones con base es esta problemática con investigadores de la Facultad de Geografía de Sevilla, expresó que el objetivo se centró en aprender de sus experiencias negativas para no cometer los mismos errores ya que ambas regiones presentan los mismos escenarios, de ahí es que surgen estas propuestas.

 

Como antecedente, mencionó que los españoles plantearon hace seis o cinco años el re tecnificando del riego agrícola, metiéndolo por goteo, por aspersión, haciendo canales de concreto pensando en que se iba a ahorrar agua, y después de 5 años esto no sucedió, y la tendencia en Sinaloa y en México es hacia allá. 

 

 

Compartió, que ante los resultados de este proyecto binacional Sevilla – Sinaloa donde se ha compartido problemas y experiencias, otros investigadores de Arizona y Uruguay que atraviesan por el mismo escenario se han sumado e interesado en el tema por lo que es probable que estas investigaciones crezcan.

 

Entre las medidas urgentes, es necesario dejar de cultivar para vender, bajar las extensiones de cultivo, cambiar los cultivos, generar campañas de concientización del agua no en los usuarios sino en la agricultura, así como asegurar el abasto para la población.

 


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias