El Presidente de México Andrés Manuel López Obrador en su conferencia mañanera respondió a la corresponsal del The New York Times, quien este miércoles envió un cuestionario a la Vocería de Presidencia donde le hacían preguntas tras un reportaje publicado donde lo relacionan con el Cártel de Sinaloa, respuestas que deberían entregar a mas tardar las 5 de la tarde de ese mismo día, pero el mandatario prefirió responder en la conferencia.
López Obrador, leyó cada una de las preguntas a la par que las iba respondiendo; destacan puntos como que la investigación de autoridades de Estados Unidos se cerró luego de que las autoridades estadounidenses reconocieron que podría provocar un conflicto diplomático con México.
Señala además que según documentos que examinó y entrevistas que tuvieron con gente cercana a la investigación, un informante contó que uno de los confidentes más cercanos del Presidente se reunió con Ismael Zambada García, uno de los principales capos del Cártel de Sinaloa, antes de las elecciones de 2018, a lo que dijo el Presidente que es totalmente falso.
Otro informante relató que, tras la elección del Presidente, uno de los fundadores del Cártel de los Zetas pagó 4 millones de dólares a dos aliados de López Obrador, uno de ellos un ayudante oficial y el otro un asesor no oficial con la esperanza de salir de prisión.
Otro punto que toca es que un tercer Informante contó a los Investigadores que los cárteles estaban en posesión de videos que mostraban a los hijos del Presidente recibiendo dinero procedente del crimen organizado, a lo que López Obrador dijo que no tenía conocimiento de esa investigación y que todo eso es falso.
También toca el punto de que supuestamente recibió pagos cuando el Presidente viajó a Sinaloa, en marzo de 2020, para reunirse con la madre de Joaquín, "El Chapo" Guzmán Loera, el mandatario respondió que vio a la señora María Consuelo Loera cuando fue a supervisar un camino que se construyó de Badiraguato, Sinaloa, a Guadalupe y Calvo Chihuahua; y la señora le entregó una carta para tramitar una visa humanitaria para que una de sus hijas pudiera visitar a "El Chapo", preso en estados Unidos.
En la lista de preguntas, The New York Times menciona que el Gobierno de Estados Unidos investigó a la administración de López Obrador, señalando el Presidente que si es así se trata de una intervención a un país independiente y soberano, por lo que Estados Unidos debe de informar quién hizo la investigación.