Se agrieta el suelo de los tres ríos de Culiacán


Debido a la falta de agua.
Se agrieta el suelo de los tres ríos de Culiacán
TVP

Por Angel Limón

lunes, 13 de mayo de 2024 12:20

La falta de agua en las presas y ríos de Sinaloa, ha originado un panorama espeluznante debido a la escasez de agua y los estragos de la sequía. 
Se puede observar cómo el suelo de los tres ríos para importantes para la capital del estado de Sinaloa; El Humaya, El Tamazula y el inicio del Río Culiacán lucen agrietados, sin vegetación, y a su vez quedan al descubierto los problemas de contaminación que actualmente existen. 
De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Información del Agua y Monitoreo de las Principales Presas de México, Sinaloa debe tener 15 mil 624 hectómetros cúbicos de agua máxima ordinaria, pero actualmente cuenta con Mil 908 hectómetros cúbicos almacenados, situación altamente preocupante por la escasez del líquido. 
A pesar de que en Sinaloa existen 11 presas, CONAGUA  ha reportado que registran un 30% menos de almacenamiento de agua en comparación con el 2023.
Las presas de Sinaloa reciben 30.9 metros cúbicos de agua por segundo pero se le extraen 357 metros cúbicos por segundo, lo cual genera un desabasto desmedido. 
Con reporte oficial de marzo del 2024, CONAGUA dio a conocer la capacidad de almacenamiento que se tienen captadas: 
Presa Huites, Choix con 15 por ciento
Presa Miguel Hidalgo, El Fuerte, con 25 por ciento.
Presa Josefa Ortiz de Domínguez, el Fuerte, con 46 por ciento.
Presa Gustavo Díaz Ordaz, Bacuaruto con 39 por ciento.
Presa Guillermo Blake, El Sabinal con 44 por ciento.
Presa Eustaquio Buelna, Salvador Alvarado con 35 por ciento.
Presa Adolfo López Mateos, Badiraguato con 22 por ciento.
Presa Sanalona, Culiacán con 44 por ciento.
Presa Juan Guerrero Alcocer, Culiacán con 13 por ciento.
Presa Jose Lopez Portillo, Cosala con 18 por ciento.
Aurelio Benssini, Elota con 49 por ciento.


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias