En los últimos 50 años, se pronostica que se registren hasta 5 grados más de temperatura de las máximas, actualmente pronosticados en la región.
Conselva, tiene el objetivo de lograr un Sinaloa sustentable y resiliente, para que el agua alcance para la actual y futuras generaciones, por lo que advierten de una sequía con mayor duración, intensidad y cobertura geográfica.
Según el reporte más reciente del Servicio Meteorológico Nacional, Sinaloa es de las 10 entidades del país con el 100 por ciento de su territorio en sequía, reflejando una tendencia a la baja de lluvia de hasta un -14 por ciento en los últimos 3 años, es decir que cada año llueve menos y el agua de las presas se evapora.
Consideran que el problema del agua es que es de todos y a la vez de nadie, exponiendo que no existe una colaboración entre los organismos públicos, privados y sociedad para cuidar el agua; se cuenta con toda la infraestructura para el almacenamiento y distribución del agua, pero no se tiene agua, destacó la directora de CONSELVA, Sandra Guido.

El mayor problema de sequía, es que no se está protegiendo el agua, ni se está trabajando para restaurar el recurso hídrico. Por ello, solicitan al gobierno del estado, preste atención y reconsidere su propuesta de agenda hídrica integral por el agua, que consiste en cuatro puntos:
1.- Invertir en producir más agua, proteger y restaurar la zonas de provisión de agua u otros servicios ambientales.
2.- Manejo de eficiencias del agua en actividades agropecuarias.
3.- Administración eficiente y sustentable del agua en la ciudad.
4.- Mecanismos financieros que involucren a usuarios y gobierno, como un fondo para la seguridad hídrica, inversiones tanto públicas como privadas.
