En la mañanera de este jueves se dio a conocer la acciones que hizo la CFE y la causa de los apagones que se registraron en muchos estados del país la semana pasada.
Se explicó que los apagones al suministro de energía, fue por la alta demanda de energía eléctrica ante las altas temperaturas.
Aclararon que los apagones fueron en 3 días, alcanzando su pico durante las horas nocturnas, se reconoció que hubo una incapacidad temporal de responder a esa demanda, lo que resultó en cortes de energía pero aclararon funcionarios de la CFE que los apagones no duraron más de una hora, se pusieron en funcionamiento las máquinas en mantenimiento, adelantándose a la temporada de verano.
Los apagones afectaron a más de 2.66 millones de usuarios en México, cerca del 5 por ciento del total de alrededor de 49 millones, del 95 por ciento al 97 por ciento del tiempo se tuvo disponibilidad total del Sistema Eléctrico Nacional.
Se llevan 135 días del calendario y solo se ha interrumpido como máximo seis horas el servicio eléctrico.
Miguel Alejandro López, Subdirector de Contrataciones y Servicios de la CFE, dijo que en esta administración federal se han invertido cerca de 20 mil millones de dólares en el fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional, para la creación de 95 proyectos y la compra de 13 centrales.
9 mil 171 millones de dólares corresponden a 35 proyectos de generación de energía, 22 son para energías limpias, entre ellas la central fotovoltaica de Puerto Peñasco, y la modernización de 16 centrales hidroeléctricas.
4 mil 600 millones de dólares se han invertido en 60 proyectos de transmisión, en todos los proyectos se tiene un avance superior al 80%.
Además señaló que 6 mil 200 millones de dólares corresponden a la compra de 13 plantas a la empresa española Iberdrola.
La CFE está garantizando para septiembre hasta 56 por ciento de la generación de electricidad en el país.
Por su parte Manuel Bartlett Director General de la CFE, dejó en claro que a pesar de los apagones el Sistema Eléctrico Nacional no ha estado en riesgo, la crisis energética fue resultado de políticas anteriores por una falta de inversión que dejaron a la empresa estatal.