Mujeres sufren más estrés económico


según datos del INEGI
Mujeres sufren más estrés económico
TVP

Por Lupita Camacho

sábado, 6 de julio de 2024 10:00

De acuerdo a la Encuesta Nacional Sobre Salud Financiera 2023 (ENSAFI),del INEGI, un 71.5% de los mexicanos se encuentran entre un nivel moderado y elevado de estrés  por sus deudas, esto puede provocar problemas de salud.

 

La encuesta que se realizó por primera vez en México, arrojó que como consecuencia del estrés financiero, 34.9% de la población reportó experimentar algún malestar físico, teniendo  dolor de cabeza, gastritis, colitis o cambios en la presión arterial.

 

17.8% de las personas de 18 años y más presentaron un nivel alto de bienestar financiero; 31.4%, un nivel medio alto, y 50.8%, un nivel medio bajo o bajo, 48.4% siente preocupación de que las deudas se acumulen y 16.1 % consideró que su nivel de deuda era alta o excesiva.

 

45.9 % de la población mexicana señala que casi nunca o nunca le sobra dinero al final del mes, 34.6% expresó tener poca o ninguna capacidad para hacer frente a gastos inesperados, 56.1% declaró que poco o nada asegura su futuro financiero, 52.7% manifestó sentir poco o nada de tranquilidad respecto a la suficiencia de sus ahorros.

 

45.4% dijo preocuparse mucho por los gastos imprevistos y 48.4%, por la acumulación de deudas, 36.9% reportó tener un nivel alto de estrés financiero, 34.6% su nivel de estrés era moderado, y 28.5 % su nivel era bajo o nulo.

 

Las mujeres son quienes reportaron más estrés financiero con síntomas como tristeza, ansiedad, irritabilidad y frustración.


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias