Emiliano Calderón, Coordinador del programa Internet para Todos dijo que es un proyecto que comenzó casi desde cero, ante el abandono que estuvieron las comunidades más alejadas y pobres.
Se ha desplegado diferentes métodos de conectividad como redes WiFi, torres de telefonía celular y fibra óptica, el porcentaje actual de cobertura poblacional es del 95.3%.

La empresa CFE-ALTAN tiene una cobertura de 120 millones 135 mil 111 personas, más de 5 mil comunidades con cobertura y se prevé llegar a tener 12 mil 629 torres de comunicaciones, actualmente hay 11 mil 174, el 90% de la meta fijada; y 10 mil 30 transmitiendo, lo que es el 80%.
Servicio de Internet Gratuito, 27 millones de usuarios , están ubicados principalmente en centros escolares.y 98 mil 960 módems instalados.
Calderón Mercado dijo que con el tipo de servicio de paga, permitirá darle a CFE Internet la sustentabilidad financiera en el último trimestre del 2024.
Mencionó que uno de los desafíos que se tiene es que la gente utilice el servicio donde ya está instalado.