Acto de protesta en contra de la Reforma al Poder Judicial de la Federación


Jueces y Magistrados, insisten en que dicha reforma estará poniendo en riesgo la independencia del Poder Judicial y la garantía a los derechos de los ciudadanos.
Acto de protesta en contra de la Reforma al Poder Judicial de la Federación
TVP

Por Alexa Niebla

viernes, 12 de julio de 2024 12:50

En el marco del Día del Abogacía, en las instalaciones del Poder Judicial de la Federación en el municipio de Culiacán, se llevó a cabo un acto cívico de protesta en contra de la Reforma Judicial que se pretende aprobar durante el mes de septiembre de este 2024.

Martín Fernando Torres, Magistrado del Tribunal Colegiado de Apelación, del Decimosegundo Circuito, explicó que dicha propuesta se ha promovido con base a “mentiras”, con el que se ha confundido a la población, pues al no poner un límite en quienes ocupan los cargos, se estarían exponiendo a casos de corrupción o abuso de autoridad, además de anular cualquier alto hacia la autoridad, en caso de violentar los derechos.

Detalló que en dicha reforma se establece el cese de más de mil 600 jueces y magistrados federales, para que sean sustituidos por jueces y magistrados que sean elegidos por voto popular, lo que implicaría un riesgo a la independencia judicial, por ende arriesgando la garantía a los derechos del ciudadano.

“Ahora te están diciendo que para poder ser juez, tienes que ser propuesto por un partido político, debes tener popularidad para ser juzgador, es preferiblemente la carrera judicial por que te garantiza la independencia y la imparcialidad que es un derecho... que tengan un juez que no va a ceder a ningún tipo de presión, a ningún tipo de incidencia por parte de un político”, comentó.

Destacó la importancia de que la población comprenda que el Poder Judicial de la Federación, está dedicado a defender sus derechos, los cuales podrían no respetarse por el estado. 

Si bien están de acuerdo con una Reforma al Poder Judicial, son esos puntos específicos que integran la actual iniciativa, con los que no están de acuerdo, resaltando que los jueces y magistrados que hay hasta el momento, han llevado una formación y han competido, para conseguir su nombramiento por méritos propios y no por alguna recomendación o dedazo.  

Consideró que la iniciativa de la Reforma al Poder Judicial, tiene tintes políticos y no la intención de mejorar la justicia en el país. 
 
“La sociedad vive al mismo tiempo con la propia autoridad, en muchas ocasiones, la sociedad se excede en sus facultades, entonces la sociedad debe tener un candado, una garantía, una herramienta para poder decirle al estado: ‘No abuses de mí’, ¿y como puede hacerlo?...a través de un juez federal”, expresó. 

Como dato, añadió que en México, se tienen 1.8 jueces por cada 100 mil habitantes, cuando deberían ser por lo menos 15, por lo que sí se necesita una reforma enfocada en aumentar el número de jueces y magistrados, además de bajar la carrera judicial a lo local.

“Tienen que entender que nosotros no somos la policía... nosotros somos quienes resolvemos los conflictos entre el ciudadano y la autoridad… protegemos los derechos contra lo arbitrario”, recalcó.

 


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias