SSP en Mazatlán, la autoridad más señalada por segundo año por la CEDH


Las quejas van dirigidas en un 70% hacia la autoridad estatal y el 30% hacia la autoridad municipal, entre éstas la FGE, SEPYC y SSP.
SSP en Mazatlán, la autoridad más señalada por segundo año por la CEDH
TVP

Por Alexa Niebla

miércoles, 17 de julio de 2024 12:50

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos presentó este miércoles su informe de actividades durante el 2023. 

Durante el año pasado, se presentaron 3 mil 256 quejas, de las cuales 2 mil 387 fueron solucionadas de forma inmediata con asesorías y acompañamientos, además de solicitar la adopción de 112 medidas precautorias o cautelares a diversas autoridades estatales y municipales, para evitar la consumación irreparable de violaciones a derechos humanos y se conciliaron 190 quejas con la intención de solucionar en el menor tiempo posible los conflictos. 

El 70 por ciento de las quejas fueron dirigidas a autoridades estatales y el 30 por ciento a autoridades municipales.

Respecto a las autoridades estatales, las más señaladas fueron: La Fiscalía General del Estado de Sinaloa con 177, la Secretaría de Educación Pública y Cultura con 88, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado con 44. 
 
De las autoridades municipales más señaladas fueron:

El ayuntamiento de Mazatlán con 79, el ayuntamiento de Culiacán con 56 y el ayuntamiento de Ahome con 18.

Cabe resaltar que los hechos violatorios mas recurrentes identificados en las quejas presentadas fueron en su mayoría por dilatación o irregular integración de la carpeta de investigación (98), el uso excesivo de la fuerza pública (malos tratos) (52), violación al principio de legalidad en el desempeño de la función pública (49), abuso de autoridad (41) y detención arbitraria (41). 

Se emitieron 26 recomendaciones, de las cuales 25 fueron aceptadas, la única que no fue aceptaba fue por el ayuntamiento de Mocorito, proceso que se encuentra vigente y será turnado al Congreso del Estado de Sinaloa. 

El ayuntamiento de Mazatlán recibió 9 recomendaciones, seguido de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa con 4 y la Secretaría de Salud y/o Director General de los servicios de Salud en Sinaloa con 2. 

En 869 expedientes de quejas, 431 fue una mujer agraviada, es decir el 49.59% de los casos; en 151 se encontraba violentaba a una niña, niño o adolescente, ya sea a la educación, vida libre de violencia, a la salud, interés superior de la niñez y violencia escolar. 

El Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Sinaloa, José Carlos Álvarez; reiteró el compromiso de comunicar e informar a la ciudadanía de las actividades del organismo público y protector de los derechos humanos.El informe a detalle estará disponible a través de la página oficial de la CEDH. 

Se le dio seguimiento al Programa General de capacitaciones en distintos sectores de la población como personas servidoras públicas de la administración estatal y municipal, así como alumnado de instituciones educativas. Se realizaron 2 mil 086 acciones de capacitación, beneficiando a 73 mil 989 personas; así como el Programa con 26 Capacitaciones para autoridades destinatarias de recomendación. 

Además se llevó a cabo la séptima edición del concurso “Presidente o Presidenta infantil, el programa de Teatro Guiñol con “Sana convivencia”, el concurso “Plasma tus derechos”, se transformó y fortaleció programas como “Conociendo mis derechos a través de las tecnologías” y “La CEDH en tu municipio”, además de la creación de “Ven y conoce la CEDH”. 

Cabe recordar que durante el 2023 se otorgó el Premio Estatal de Derechos Humanos al C. Tiago Ventura, destacándose como defensor de derechos de la población LGBTTTI+ y fundador del Colectivo Sinaloa Incluyente; así como el reconocimiento a 27 empresas con el distintivo “Empresa comprometida con los derechos humanos”, quienes toman en cuenta la dignidad de las personas que integran su negocio.

Por otro lado, se lograron 11 convenios de Colaboración con dependencias públicas, organismos de la sociedad civil, instituciones de asistencia privadas, empresas, fundaciones e instituciones académicas, donde se establecieron capacitaciones, talleres y actividades que estimulan el vínculo y compromiso para desarrollar sus funciones con respeto a la dignidad humana.

 


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias