Otorgar becas a todos los estudiantes del nivel básico en México, como prometió la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, costará cinco veces más al Estado mexicano a partir de 2027, estimó este miércoles el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
Sheinbaum, quien tomará las riendas del país a partir del próximo 1 de octubre, planteó otorgar becas no solo a menores mexicanos con dificultades económicas, sino a todos los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria por igual de forma escalonada.
En el documento ‘Becas universales en Educación Básica. Impacto y desafíos presupuestarios’, el CIEP anticipó que este esfuerzo costará 245.446 millones de pesos (unos 12.691 millones de dólares u 11.420 millones de euros) al Gobierno mexicano en 2027, con la inclusión de todos estos alumnos.
Este monto, equivalente al 0,6 % del producto interno bruto (PIB) nacional, representaría un incremento de casi cinco veces el presupuesto designado en 2024 por 49.869 millones de pesos (casi 2.578 millones de dólares).
En la actualidad el programa 'Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez' atiende a casi 5,3 millones de menores en el nivel básico de educación, mientras que el universo de alumnos registrado en el último ciclo escolar ascendió a los 21,4 millones de mexicanos.
Estas becas consisten en un apoyo mensual de 920 pesos (unos 47,7 dólares) durante los 10 meses que componen un ciclo escolar, mientras que la Secretaría (Ministerio) de Educación Pública (SEP) gastó poco más de 33.439 millones de pesos (alrededor de 1.729 millones de dólares) en estas transferencias.
Tan solo en 2024, para 2025, el CIEP anticipó que el presupuesto necesario para cubrir solo a 5,8 millones de estudiantes de secundaria, ascenderá a los 72.325 millones de pesos (unos 3.739 millones de dólares), es decir, un incremento interanual del 45 %.
“Este programa de becas, inspirado en el modelo ‘Mi beca para empezar’, implementado en la Ciudad de México, beneficiaría a 21,1 millones de estudiantes”, calculó.
Sin embargo, el CIEP resaltó que será “fundamental diseñar programas que no solo amplíen el acceso educativo, sino que también tengan asegurada su viabilidad financiera a largo plazo”.
En este sentido, dijo que el objetivo de este programa es reducir la brecha de desigualdad social y económica, así como disminuir las tasas de deserción escolar en las instituciones públicas.
Además, indicó que se deben establecer mecanismos de evaluación y seguimiento para asegurar que los recursos se utilicen de manera eficiente y efectiva, al tiempo que recordó que por ley se debe de proponer una iniciativa para incrementar los ingresos presupuestarios para este fin. EFE
México requerirá 5 veces más presupuesto para ampliar becas a estudiantes de nivel básico
De acuerdo a una estimación del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

Compartir nota
Ultimas Noticias

Peregrinan católicos por la celebración de Corpus Christi
hace 9 horas
| Culiacán

Se fortalecerán medidas de prevención turística para evitar...
hace 16 horas
| Mazatlán, Sinaloa

Choque entre ambulancia de SUMMA y una camioneta en el Fracc...
hace 6 horas
| Los Mochis

Transparenta Gobierno de Sonora función del Centro de Atenci...
hace 15 horas
| Hermosillo
tambien te puedo interesar

Pin Up Casino Bolivia: Guía para empezar a jugar
hace 2 días
| internacional

Estrategias para ganar en Sweet Bonanza de Pragmatic Play
hace 2 días
| internacional

Descubre los mejores lugares a dónde ir de vacaciones en Méx...
hace 2 días
| internacional

Cómo eliminar manchas rebeldes en telas de sillón
hace 1 semana