Avanza México en Derechos Humanos


se hizo mención en el caso de Ayotzinapa
Avanza México en Derechos Humanos
TVP

Por Lupita Camacho

martes, 10 de diciembre de 2024 6:40

En el marco del Día de los Derechos Humanos, Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación destacó que a partir del 2018 México cambió de régimen, hubo un cambio de paradigma para todas y todos, son derechos universales.

 

Dijo que en el Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo se lucha para que todos tengan derechos, los periodistas pueden ejercer con libertad su oficio, sin represión, el machismo aún existe, pero cada vez menos.

 

Señaló que  con la llegada de los derechos humanistas, la gente dejó de recibir dádivas, y convirtió en derechos los apoyos, pero ahora son derechohabientes.

 

 

Arturo Medina, Subsecretario de Derechos Humanos expresó que es una fecha para reflexionar sobre el tema.

 

Recordó que en la primera conferencia como Presidenta de Claudia Sheinbaum ofreció una disculpa pública por los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968.

 

Habló que en aspectos migratorio, en lo que va del año se rescataron a poco más de 900 mil personas migrantes; en materia de cooperación internacional, de la mano del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y de la organización Internacional para las Migraciones, hoy se construye un Centro Multipropósito en Tapachula, Chiapas.

 

En desaparición de personas, se implementa una estrategia bajo el principio de búsqueda humanizada,  para garantizar la libertad de expresión y la defensa de los Derechos Humanos, el Mecanismo de Protección a personas defensoras de Derechos Humanos y Periodistas triplicó sus capacidades de atención y respuesta durante el sexenio pasado, y hoy se brindan medidas de protección a 2 mil 337 personas defensoras y periodistas con sus familias.

 

Hizo mención especial sobre el caso Ayotzinapa.

 

 

​​​​​​​Adelfo Regino Montes, Director General del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas explicó en la mañanera de este martes que logró la traducción de 64 variantes lingüisticas correspondiente a 57 lenguas indígenas o agrupaciones lingüisticas de 58 pueblos originarios de la reforma al segundo artículo constitucional, dijo que las traducciones estarán disponibles en el portal: reformaindigenatraduccion.inpi.gob.mx/

 

La Presidenta de México Claudia Sheinbaum, firmó dos decretos en pro de los pueblos indígenas y afromexicanos, el primero consiste en la creación de la comisión presidencial de los 17 Planes de Justicia y Desarrollo Regional de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, y el segundo tiene el objetivo de que los pueblos indígenas y afromexicanos sepan que ahora en la Carta Magna se les reconoce como sujetos de derecho y ya no sólo como de interés público.

 

 


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias