Es frecuente la depresión en temporada invernal


Recomiendan tomar baños de luz, cuidar la alimentación, realizar actividades que les generen bienestar
Es frecuente la depresión en temporada invernal
TVP

Por Lupita Camacho

sábado, 28 de diciembre de 2024 9:00

La exposición menor al sol, el clima más fresco y el recordar a los seres queridos que han partido del plano terrenal son algunas de las razones por las que quizás las personas experimenten el Trastorno Afectivo Estacional, comúnmente conocido como depresión decembrina.

De acuerdo con el psicólogo de la UAS Gonzalo Castaños Salazar expuso que este tipo de trastorno se presenta en determinadas épocas del año, pero que es más frecuente que en la temporada de invierno las personas se vean afectadas por sentimientos de tristeza y de depresión.

 

Informó que el trastorno en sí deriva de lo que es el trastorno de depresión mayor y que cualquier persona es propensa a padecerlo, aunque puede llegar a afectar en mayor cantidad a las mujeres, sin embargo, dijo que, los efectos suelen ser más fuertes en la población masculina.

El también docente de la Facultad de Psicología indicó que algunos de los síntomas que derivan de la depresión decembrina son sentimientos de tristeza, pensamientos relacionados a la inutilidad, evocar constantemente a familiares que ya no están, desánimo, melancolía entre otros que pueden persistir en las personas por varias semanas mientras concluye la temporada invernal.

Para contrarrestar o poder enfrentar los efectos del trastorno afectivo estacional, el psicólogo universitario recomendó tomar baños de luz, cuidar la alimentación, realizar actividades que les generen bienestar, así como, mantener el contacto con las redes de apoyo y, en casos más específicos en los que los síntomas perduren por un mayor tiempo indicó que es importante buscar ayuda psicológica.


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias