Inicia IEE Sonora el Proceso Electoral Extraordinario 2025 para elegir cargos del Poder Judicial del Estado


Serán cuatro tipos de boletas, de las cuales se imprimirán 9 millones 200 mil documentos.
Inicia IEE Sonora el Proceso Electoral Extraordinario 2025 para elegir cargos del Poder Judicial del Estado
TVP

Por Susana Arana

jueves, 2 de enero de 2025 11:51

En sesión extraordinaria celebrada el pasado miércoles 1 de enero, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora) emitió la declaratoria con la que dio inicio al Proceso Electoral Extraordinario 2025, en el que se elegirán un aproximado de 72 cargos del Poder Judicial del Estado el próximo domingo 1 de junio.

Esta determinación se dio tras la entrada en vigor de la Reforma Constitucional aprobada el pasado 23 de diciembre por el Congreso de Sonora, y publicada en el Boletín Oficial el 30 de diciembre de 2024.

“Es un hecho no nada más inédito sino histórico, porque estamos dando inicio a una nueva etapa de una nueva atribución que implica una serie de retos, de desafíos, de nuevas logísticas que tendremos que afrontar y que seguro estoy que lo vamos a lograr”, afirmó el consejero presidente, Nery Ruiz Arvizu.

El objetivo es que mediante el voto libre y secreto, la ciudadanía elija hasta cuatro Magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; hasta cuatro Magistraturas Regionales de Circuito; y hasta la mitad de las personas Juzgadoras con excepción de las correspondientes a la materia laboral, dijo, así como a las personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.

“En el Proceso Pasado eran dos boletas, la de Ayuntamiento y la de Diputados, aquí tendremos 4 boletas. En el Proceso pasado tuvimos 4 millones 940 mil 816 boletas en total, hoy estamos hablando de cerca de 9 millones 200 mil boletas que tendremos que poner en las casillas. Es decir, es un proceso con muchísimas más elecciones, con muchísimas más boletas, pero menos cargos”, explicó el Consejero Presidente.

El IEE Sonora estará a cargo de la organización, desarrollo y vigilancia del Proceso Electoral, y posteriormente realizará los cómputos, publicará los resultados y entregará las constancias de mayoría a las candidaturas ganadoras, garantizando en todo momento la paridad de género en la asignación de los cargos, añado, y así mismo declarará la validez de las elecciones y enviará los resultados al Tribunal Estatal Electoral de Sonora, que deberá resolver las posibles impugnaciones en un plazo máximo de 60 días naturales posteriores a la jornada electoral.

El Consejero Presidente puntualizó que en consecuencia deberá verse qué implicaciones tendrá en la parte operativa para presentar ante el Congreso del Estado una propuesta de ampliación de presupuesto que sea razonable y austera, pero que a la vez garantice a la ciudadanía un Proceso Electoral apegado a los principios rectores que brinden certeza, legalidad, imparcialidad, independencia y máxima publicidad.

La consejera Alma Lorena Alonso Valdivia enfatizó que uno de los mayores retos será motivar la participación de la ciudadanía buscando superar el 51 por ciento alcanzado en las elecciones de 2024.


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias