Las industrias online más rentables de México


La revolución digital en el mundo ha sido un proceso de importantes transformaciones en el desarrollo económico y social, que ha alcanzado los más importantes sectores
Las industrias online más rentables de México
Canva

Por administrador

jueves, 2 de enero de 2025 14:00

Fuente: Canva

 

Las industrias online más rentables de México

La revolución digital en el mundo ha sido un proceso de importantes transformaciones en el desarrollo económico y social, que ha alcanzado los más importantes sectores. Ello significa que la mayoría de industrias tradicionales han extendido su modus operandi hasta el contexto virtual, haciendo uso de nuevas tecnologías y herramientas como la Inteligencia Artificial para volverse más competitivas y adaptarse a los nuevos cambios.

 

En ese contexto, nuestro país se ha convertido en una de las naciones latinoamericanas que mayores progresos ha tenido. Según las estadísticas, actualmente el 83% de la población tiene acceso a internet, lo cual son más de 107 millones de mexicanos. Asimismo, la industria 4.0 está contando todavía más fuerza siendo una revolución que ha ido formándose desde hace más de una década. En ese sentido, destaca un grupo de industrias que, con amplio desarrollo en Internet, se han convertido en las más importantes y a la vez más rentables.

1. E-commerce

Sin duda, una de las mayores y más relevantes industrias online de México es el comercio electrónico o e-commerce. Según reportes de Statista, en 2023 ya el valor de este sector superaba los 33 mil millones de dólares, convirtiéndolo en el segundo más importante de América Latina, superado solo por Brasil. Esto supone un aumento del 5,5% en comparación con el año anterior.

 

Asimismo, las estadísticas indican que más de la mitad de la población prefiere realizar compras en línea, lo que devino en alrededor de 68 millones de compradores hace apenas un año. La mayoría de ellos radicaban en las zonas central y oriental de México. Además, el mayor porcentaje de usuarios del e-commerce tiene edades de entre 25 y 34 años, siendo las mujeres las de mayor asiduidad. Estos compradores suelen hacer sus operaciones una vez al mes, empleando como métodos de pago favoritos las tarjetas de crédito y débito. Por su parte, los productos con mayor tasa de compra son los teléfonos inteligentes, y los relacionados con la moda y el cuidado personal.

 

Las plataformas de comercio electrónico más populares en nuestro país, por su parte, son Walmart, Amazon y Mercado Libre. Solo este último, en 2022, reportó ingresos de casi 3000 millones de dólares. Además, de acuerdo con Statista, otras tiendas igualmente populares son Liverpool, para los artículos de ropa y calzado, y Coppel, para las compras navideñas. La mayoría de tales operaciones son efectuadas a través de tecnología móvil, con un 38,2%.

2. Entretenimiento

La industria del entretenimiento es también otro sector de inestimable crecimiento en los últimos años. Esta incluye varios sectores como el consumo de contenidos digitales y el juego online. En el caso de este último, existen dos variantes fundamentales y de gran connotación entre los mexicanos, los videojuegos y las plataformas de juegos de azar en línea.

 

Este último segmento es considerado uno de los más amplios, con casi 40 millones de usuarios este 2024, que generalmente son personas de entre 25 y 35 años. El tamaño de mercado, asimismo, es de cerca de 900 millones de dólares, con una tasa de penetración anual del 15,36% hasta 2029, lo que resultará en 1.7 mil millones de dólares. Los juegos más populares, además, son las tragamonedas, ruletas y el póker. Este último ha suscitado mayor interés ya que, según la guía de póker de AskGamblers, sus reglas no solo necesitan azar sino habilidades y estrategia, hecho que motiva al usuario a desarrollar sus destrezas y convertirse en un jugador de nivel avanzado, dejando atrás otros juegos de casino únicamente dependientes de la suerte.

 

En el caso de los videojuegos, el 40% de los mexicanos dedican entre una y cinco horas semanales a algún tipo de videojuegos, mientras que un 14% le dedica más de 10 horas. Asimismo, en 2021 el 74% de los jugadores lo hacían a través de dispositivos móviles. Por su parte, en ese mismo año la industria generó ingresos de más de 1.5 millones de dólares. Entre los juegos más populares están Marvel’s Spiderman, League of Legends y Gears of War.

 

En el caso del consumo de contenidos digitales, las diversas plataformas de streaming, redes sociales y podcast han experimentado un amplio crecimiento. Tan solo escuchar música fue considerado este año como el cuarto motivo más poderoso para utilizar internet en México, con un 66,5%. Además, la población dedica un promedio de 3 horas y 33 minutos a ver programas de televisión, tanto en streaming como en transmisión; 3 horas y 14 minutos en redes sociales; y una hora y 22 minutos en medios de prensa.

3. Fintech

La industria financiera tradicional fue otra que también transformó su funcionamiento y desarrollo a partir del gran alcance que experimentó internet. De acuerdo con Finno Summit, este sector es el segundo más grande de nuestro país, con una tasa de crecimiento compuesto del 18.4% entre 2029 y 2023. Asimismo, a inicios de este año se reportaron 773 emprendimientos, que representan casi un 19% más respecto a 2022. A ello se suma que en México existen más de 217 empresas procedentes de más de 20 países, entre los que resaltan Estados Unidos, Chile y Colombia.

 

De acuerdo con el propio sitio, los ingresos de la industria han ido en considerable aumento pues, tan solo en 2020, la cuarta parte de las empresas Fintech registraron ingresos de más de 500 mil dólares. Esta cifra tuvo un alza del 35% en 2021 y dos años después se elevó en un 62%. Según los pronósticos, para el cierre de este año el crecimiento debe estar marcado sobre el 80%.

 

Asimismo, en el caso del número de usuarios en la industria, según Statista, se prevé que alcance los 86 millones para 2027 en el sector de pagos digitales. Otros segmentos de amplio crecimiento son también los de inversiones y activos digitales. En ese sentido, el propio sitio asegura que al menos el 98% de los mexicanos asegura haber efectuado pagos desde su teléfono móvil, ampliando la oferta y demanda de tales servicios.

 

 


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias