“México te abraza” , programa del Gobierno para recibir a connacionales


piden continuidad del programa CBP One
“México te abraza” , programa del Gobierno para recibir a connacionales
TVP

Por Lupita Camacho

lunes, 20 de enero de 2025 7:30

El Secretario de Relaciones Exteriores Juan Ramón de la Fuente dio a conocer el plan que tiene el Gobierno de México junto con la Red de servicios consulares  para que los migrantes mexicanos en Estados Unidos lo utilicen en caso de que Donald Trump cumpla con su amenaza de deportaciones masivas.

 

El Canciller dijo que son 4 mil 383 funcionarios que están listos para brindar el apoyo, México tiene 53 consulados en Estados Unidos, y se han intensificado las actividades para su fortalecimiento e integración, para que los ciudadanos mexicanos en el exterior puedan obtener información veraz y oportuna en cualquier tema o percance referente a su situación legal, esta estrategia ha logrado reducir los cruces fronterizos en un 78 por ciento.

 

Juan Ramón de la Fuente señaló que el programa CBP One, es un modelo que funciona, por lo que pidió su continuidad y reforzamiento del mecanismo y la misma Presidenta de México Claudia Sheinbaum señaló que aún no se sabe si va desaparecer, si es así desean que se establezca algo similar porque ha tenido resultados.

 

De la Fuente recordó que ya está en funcionamiento la aplicación ConsulApp en donde encuentran los migrantes mexicanos información respecto a sus derechos en situaciones apremiantes, como el de permanecer en silencio y solicitar una orden judicial en caso de que toquen a la puerta de su domicilio.

 

Por su parte la Secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez presentó en la mañanera el programa de recepción “México te abraza” para todos los connacionales que sean deportados de Estados Unidos.

 

Explicó que las familias, las personas que sean repatriadas serán afiladas al IMSS, se beneficiarán con los programas del Bienestar, se les apoyará económicamente para sus traslados.

 

Rosa Icela Rodríguez dijo que este programa se implementará en los estados de la frontera norte como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Sinaloa y Jalisco.

 

La Secretaría del Bienestar  capacitó a 263 servidores públicos de las dependencias del gobierno federal para implementar la estrategia.

 

 


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias