Estudiantes de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora “Prof. Jesús Manuel Bustamante Mungarro” (Bycenes) trabajaron junto con la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) en la traducción al inglés del Violentómetro Digital.
Guadalupe Alicia Molina Hernández, titular de la Unidad de Igualdad de Género (UIG) de la SEC, resaltó el entusiasmo y dedicación de los estudiantes y docentes de la Bycenes en este importante proyecto.

Subrayó que esta herramienta será útil para que los hablantes de inglés puedan identificar situaciones de violencia digital.
“Esto nos demuestra que la transformación comienza en las aulas y que es posible construir soluciones colectivas para una vida libre de violencia, incluidos los entornos digitales”, expresó durante la presentación del Violentómetro Digital en la Bycenes.

Claudio Cruz Contreras, en representación de los estudiantes que participaron, mencionó que este proceso fue una experiencia reflexiva y de sensibilización sobre los diferentes tipos de violencia, destacando el impacto que tiene el Violentómetro Digital en inglés para ayudar a las personas a identificar patrones de violencia y buscar ayuda.

Este proyecto también incluyó las traducciones al mayo, yaqui y triqui, con el apoyo de especialistas, y tiene como objetivo identificar y prevenir situaciones de violencia, desde insultos electrónicos hasta la trata virtual de personas, especialmente en entornos educativos.
