El organismo de MAPASIN, presentó un balance sobre la movilidad en la ciudad de Culiacán, accidentes viales y siniestros que han cobrado la vida de personas.
Ricardo Rodríguez, Ejecutivo de Proyectos de MAPASIN, destacó que sí se puede lograr cero muertes y lesiones graves por siniestros viales. En el 2024 se registraron 2 mil 239 accidentes en vialidades, lo que representa una reducción del 15% en comparación con 2023, cuando hubo 2 mil 639. En la mayoría de los casos los motociclistas han encabezado la lista con una representación del 27.
Dijo que en promedio, ocurren de 12 a 13 accidentes diarios, destacando que las colisiones contra vehículos en tránsito disminuyeron un 22%, pasando de de Mil 370 en 2023 a mil 062 en 2024.
Los fallecimientos en sitio también redujeron en un 25%, en el 2024 ocurrieron 42 muertes por accidentes de tránsito. Entre las víctimas fatales, el 88% son hombres de entre 15 y 29 años, mientras que el 12% son mujeres.
Uno de los puntos más críticos en la ciudad de Culiacán sigue siendo la Calzada Heroico Colegio Militar, exponiendo que la mayoría de los accidentes ocurren los domingos por la mañana, por ser un “día libre”.
Ricardo Rodríguez informó que para reducir aún más la siniestralidad vial, se han planteado diversas estrategias dentro del “Plan Avanza en Movilidad”, con una visión hasta el 2045.
Esta planeación contempla la Implementación de más de 300 acciones en la ciudad, con una cartera de 50 proyectos prioritarios que presentan al gobierno municipal y estatal para su aplicación.