Mario Delgado Titular de la SEP informó que ya se inició con la distribución de las tarjetas de la Beca “Rita Cetina” desde el pasado 5 de febrero, se tiene programado continuar lo que resta de este mes y marzo, al momento llevan 88 mil tarjetas distribuidas.
Se abrió el registro para estudiantes de educación media superior que iniciaron el ciclo escolar o que ingresaron a preparatoria en agosto o en septiembre,al 14 de febrero, van registrado 797 mil 993 estudiantes, el pago de la Beca Benito Juárez se adelantará y en marzo entregarán las tarjetas de estos jóvenes, quienes además de la tarjeta recibirán el monto correspondiente a enero y febrero.
Habló de la estrategia “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata. Elige ser feliz” donde con materiales gráficos y videos se distribuye a la comunidad educativa en el micrositio “Línea de la Vida”.
Mario Delgado se refirió a la estrategia del bachillerato nacional “¡Mi derecho, mi lugar!”, donde se ha trazado la eliminación del examen del COMIPEMS, que determinaba el futuro de los jóvenes, se jugaban su futuro en un examen para obtener determinado puntaje y que ese puntaje decidiera a qué preparatoria iba a asistir.
Las instituciones que participan para que ya no haya examen y entren de manera directa, es el Colegio de Bachilleres, los DGTIs, el IEMS de la Ciudad de México, los Conaleps, la Universidad Autónoma del Estado de México, los DGETAyCMs, la Dirección General de Bachillerato, la Secretaría de Educación de la Ciudad.
El 14 de febrero fue publicada la convocatoria, la plataforma se va a abrir el 18 de marzo al 15 de abril, hay un listado de 10 escuelas.
Por su parte Pamela López, Titular del Programa La Escuela es Nuestra, anunció la ampliación en la cobertura en escuelas públicas de modalidad escolarizada del nivel medio superior a nivel nacional y bajo el mismo esquema de educación básica.
Este programa consiste en otorgar apoyos económicos de manera directa a las escuelas, a través de comités de madres, padres de familia, quienes en conjunto con maestras, maestros y estudiantes también, en el caso de educación media superior, serán quienes evalúen las necesidades de sus espacios educativos y definirán en conjunto en qué acciones aplicar sus recursos para el mejoramiento de sus escuelas.
El presupuesto asignado para el programa, en 2025, es de 25 mil millones de pesos que se destinarán a 67 mil 900 planteles de educación básica, que representan una cobertura del 39 por ciento del nivel a nivel nacional y un beneficio para 6.3 millones de estudiantes.
En el nivel medio superior se proyecta una cobertura del 52 por ciento a nivel nacional, atendiendo a 6 mil 200 planteles en beneficio de 1.8 millones de estudiantes y priorizando las localidades más pobres del país, se proyecta la atención de 74 mil 100 escuelas y 8.2 millones de estudiantes beneficiados este año.
En el caso de educación básica: los rangos son de 200 mil, 250 mil y hasta 600 mil pesos.
Y las escuelas de educación media superior: los montos que se entregarán van desde los 600 mil, un millón y hasta un millón y medio de pesos.
Entre los apoyos que se dan a través de los comités escolares son para la adquisición de equipamiento de todo tipo,material didáctico, tecnológico, artístico y deportivo, rehabilitación o ampliación de los espacios educativos y en el caso de educación básica también en el servicio de alimentación o en el horario extendido.