Para garantizar el aprovechamiento sustentable de los recursos de la presa Álvaro Obregón, conocida como "El Oviáchic", se instaló el Consejo Técnico Consultivo que reunirá a autoridades de los tres órdenes de gobierno, productores locales y sociedad civil.
La ceremonia fue presidida por Celida López Cárdenas, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), y acompañada por el alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano.

El Consejo tiene como finalidad coordinar esfuerzos para el repoblamiento, conservación y vigilancia de las especies acuáticas en la presa, un recurso clave para la economía local, especialmente en la actividad pesquera.
López Cárdenas destacó que tanto la pesca deportiva como la comercial en El Oviáchic son vitales para los pobladores ribereños y los comercios locales, como los clubes de pesca deportiva que participan activamente en la región.

El alcalde Lamarque Cano enfatizó la necesidad de fortalecer la inspección y vigilancia para asegurar el aprovechamiento sostenible de los recursos de la presa, así como la recuperación de su potencial productivo. Mencionó que actualmente operan 25 cooperativas pesqueras con 204 permisos de pesca, beneficiando a más de mil personas, incluyendo 340 socios activos, de los cuales 47 son mujeres.

Además, durante la instalación del Consejo se destacó el trabajo realizado por la Sagarhpa a través del Instituto de Acuacultura (IAES) y el Ayuntamiento de Cajeme en el repoblamiento de especies como la tilapia, el bagre y la carpa.
