Producto de la escasez de lluvia y la baja humedad, los incendios forestales podrían estar presentes en esta temporada de calor, vaticinó José Saturnino Díaz, investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, advirtiendo que todo en la naturaleza está unido, por lo que si los humanos sienten el estrés hídrico, con mayor razón los ecosistemas.
Las personas la cuestión hídrica la percibimos desde el punto de vista del uso que le damos al agua; sin embargo, esta cuestión va más allá en la naturaleza, entender que se vive en un entorno natural vinculado a especies desde plantas y animales hasta el reino de los microbios, al tener periodos cíclicos relacionados en la concentración de humedad.
Un aspecto a tomar en cuenta, indicó, es que tan solo el pasado año se contó con el reporte de entre cuarenta y ocho a cincuenta incendios forestales reportados, los cuales fueron controlados, de tal forma que hoy que se tiene menor cantidad de agua disponible en la naturaleza y esta situación pudiera dispararse.
Pidió a la sociedad sinaloense sumar esfuerzos, junto a las autoridades a quienes reconoció el hecho de que han tomado medidas en ese sentido adelantándose a cualquier circunstancia.