La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó la decisión unilateral del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas, a pesar del Tratado Comercial vigente entre ambos países. En respuesta, anunció que México aplicará medidas económicas de reciprocidad y convocó a una asamblea informativa en el Zócalo el próximo domingo.
México rechaza acusaciones y defiende su estrategia de seguridad
La mandataria calificó de “ofensivo, difamatorio y sin sustento” el comunicado emitido por la Casa Blanca la noche del 3 de marzo, en el que se justificaban los nuevos aranceles con supuestos incumplimientos de México en materia de seguridad. “Desde el inicio de nuestro gobierno, el 1 de octubre de 2024, hemos trabajado y dado resultados concretos en la lucha contra la delincuencia organizada y el tráfico de drogas”, sostuvo Sheinbaum.
La presidenta destacó que, de octubre de 2024 a enero de 2025, las incautaciones de fentanilo en la frontera de EE.UU. provenientes de México se redujeron en un 50%, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Además, detalló que su administración ha decomisado 121.4 toneladas de drogas, desmantelado 329 laboratorios clandestinos y asegurado 6,998 armas de fuego, de las cuales el 75% provienen de EE.UU.
Asimismo, subrayó la captura de 13,858 personas por delitos de alto impacto y la extradición de 29 criminales a Estados Unidos como parte de la cooperación bilateral en seguridad. Estos esfuerzos, afirmó, han permitido reducir los homicidios dolosos en México en un 15% en solo cinco meses.
“Cooperación, sí; subordinación, no”
Sheinbaum reiteró la disposición de su gobierno para mantener el diálogo con EE.UU., pero rechazó cualquier intento de imposición o intervencionismo. “No hay motivo, razón ni justificación que soporte esta decisión que afectará a nuestros pueblos y naciones. Lo hemos dicho de diferentes formas: cooperación y coordinación, sí; subordinación, no”, enfatizó.
Además, pidió a las autoridades estadounidenses asumir su responsabilidad en la crisis de opioides que enfrenta su país. “Es un problema de salud pública profunda que deben atender. También deben actuar contra los grupos delictivos que internan de manera ilegal precursores de fentanilo a través de sus puertos y aeropuertos, y contra quienes producen y venden estas drogas en su territorio”, señaló.
La presidenta citó datos del Instituto Cato de Washington, que indican que el 80% de los detenidos por tráfico de fentanilo en los puertos de entrada de EE.UU. entre 2019 y 2024 eran ciudadanos estadounidenses. Además, la Comisión de Sentencias de EE.UU. reporta que el 81.9% de los procesados por tráfico de drogas en ese país son de nacionalidad estadounidense.
Medidas de respuesta y convocatoria al Zócalo
Ante esta situación, Sheinbaum anunció que México implementará medidas arancelarias y no arancelarias como respuesta a la decisión de Washington. Los detalles de estas acciones serán presentados en la asamblea informativa que convocó para el próximo domingo a las 12:00 horas en el Zócalo de la Ciudad de México.
“No es nuestra intención iniciar una confrontación económica o comercial, lo que necesitamos es mayor integración para fortalecer nuestra región ante la competencia global. Sin embargo, esta decisión afecta tanto a ciudadanos y empresas de Estados Unidos como a la creación de empleos en ambos países. Nadie gana con esto”, advirtió la presidenta.
Finalmente, hizo un llamado a la unidad nacional y a la defensa de la soberanía. “Hago un llamado al pueblo de México a enfrentar juntos este desafío. Es tiempo de la defensa de nuestro país. México es una nación libre y soberana, y juntas y juntos saldremos adelante”, concluyó.
