El Secretario de Salud en México David Kershenobich señaló que mediante la compra bianual de medicamentos contra el cáncer infantil, se cuenta ya con contratos garantizados para todos los necesarios para la atención de los distintos cánceres infantiles: leucemia, que es el responsable del 50 por ciento, y otros cánceres, con excepción de un solo medicamento que es para una variedad muy genética muy rara.
Señaló que se ha avanzado en el protocolo de atención de leucemia aguda linfoblástica, que es la principal causa de cáncer infantil, y con eso y con el suministro de medicamentos pasarán a lograr una sobrevida de 90 por ciento en los niños afectados con leucemia, se cuenta con los medicamentos para inducción, consolidación, intensificación y mantenimiento del tratamiento.
El Secretario de Salud dijo que se tiene un stock de medicamentos en la misma dependencia para que en caso de que en un sitio remoto no exista el medicamento, la puedan proporcionar a quien lo requiera.
Mencionó algunos de los síntomas a los que los padres de familia deben estar atentos en sus hijos.
Por su parte el Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clarck anunció un nuevo programa económico para apoyo a las familias de niños y niñas con cáncer.
Mencionó que aproximadamente 3 mil niños y niñas con cáncer se atienden en el Sistema Público de Salud fuera de la seguridad social, particularmente en el Instituto del Seguro Social para el Bienestar, el IMSS-Bienestar, así como en los Institutos Nacionales de Salud como es el Instituto Nacional de Pediatría y el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”.
Dijo que muchas ocasiones un menor con leucemia requiere visitas hospitalarias hasta 18 meses, muchas familias de lugares más rurales o de zonas apartadas de estos hospitales deben trasladarse frecuentemente a las ciudades, en muchos casos dejar de trabajar para acompañar a su hijo o hija a su tratamiento.
Desde 2019, las madres y padres trabajadores asegurados al IMSS que tengan un hijo de hasta 16 años diagnosticado con cáncer infantil, cuentan con una licencia de cuidados médicos de los hijos para poder ausentarse de sus labores; a la fecha se han otorgado 28 mil de estos tipos de licencias a 2 mil 377 padres y madres cuidadoras de niños y niñas con cáncer.
El Programa inicia este mes, donde , los directores de hospitales del IMSS-Bienestar que atienden niños con cáncer, así como los directores de los hospitales infantiles que atienden en los Institutos Nacionales, estarán generando un padrón hospitalario de los niños y niñas en control de cáncer, a partir de abril, el equipo de la Secretaría de Bienestar comenzará el empadronamiento de los tutores de los niños y niñas que se encuentren en estas condiciones y comenzará la emisión de Tarjetas del Banco del Bienestar.