El Secretario de Trabajo en México Marath Bolaños informó de la recuperación de los trabajadores de la mina Pasta de Conchos.
Dijo que esta dependencia está a cargo de la coordinación de las tareas de rescate de los mineros en coordinación con la CFE, Protección Civil y la FGR.
Mencionó algunos antecedentes del hecho que ocurrió el 19 de febrero del 2006 con 65 víctimas mortales, en abril del 2007 se suspendieron los trabajos de rescate,y en el 2019 se reiniciaron los trabajos para evaluar la viabilidad del rescate de los mineros.
El 14 de septiembre del 2020, se firma el Plan Integral de Reparación y Justicia en Pasta de Conchos, que incluye iniciar el rescate a cargo de la Comisión Federal de Electricidad, realizandose el primer hallazgo de restos humanos en el 2024 en la Lumbrera I, mismo que fue entregado a su familiar en el día 27 de junio.
La Presidenta de México Claudia Sheiunbaum, cuando asume el poder, reitera el compromiso de seguir con la recuperación de los cuerpos de los mineros.
El Funcionario Federal habló de la medida complementaria a las pensiones de viudez, orfandad e incapacidad, para el apoyo de las viudas de los mineros de Pastas de Conchos, se otorgaron 62 pensiones muy por debajo del salario mínimo actual pero a partir de mayo se les dará un complemento a las pensiones con el objetivo de alcanzar un salario mínimo mensual de la Ciudad de México de 8 mil 364 pesos.