Con motivo del Día Internacional de la Mujer 2025, la doctora Elizabeth Ávila Carrancio, académica e investigadora de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), impartió la conferencia titulada “Liderazgo sin barreras para el bienestar de las futuras generaciones de mujeres y niñas” en la Casa Rosalina. En esta intervención, la experta resaltó la gran oportunidad que tienen las jóvenes para empoderarse y asumir roles de liderazgo en la lucha por la igualdad de género.
Ávila Carrancio recordó que este Día Internacional de la Mujer forma parte de los treinta años de las plataformas de acción de Beijing, un marco que invita a reflexionar sobre los avances alcanzados en derechos de las mujeres, las áreas de oportunidad y el camino que aún queda por recorrer para lograr una igualdad sustantiva real. "Este día no solo es para celebrar, sino para recapitular los logros alcanzados, identificar los pendientes y, sobre todo, para enfocarnos en lo que aún falta por hacer", comentó.
La académica enfatizó que la igualdad sustantiva para mujeres, niñas y universitarias implica abordar desafíos como la brecha salarial, la reducción de las violencias y, sobre todo, el impulso a nuevos liderazgos. Destacó que el 56.4% de la matrícula universitaria está conformada por mujeres, lo que representa una gran oportunidad para que las jóvenes se empoderen y asuman los liderazgos necesarios para el relevo generacional en la lucha por los derechos de las mujeres.
Con respecto a las barreras sociales, la doctora Ávila Carrancio subrayó que muchas de ellas son de índole cultural, como una discriminación activa que no siempre se percibe en sociedades rurales. También mencionó factores como la narcocultura y los discursos peyorativos de los medios de comunicación que aún minimizan el rol de las mujeres como agentes de cambio. "Las mujeres siguen siendo vistas como un grupo marginal, sin el reconocimiento necesario para transformar la sociedad", afirmó.

Sin embargo, Ávila Carrancio subrayó que, a pesar de estas barreras, existen muchas oportunidades para que las mujeres contribuyan al desarrollo y la transformación social. “Las mujeres tienen un rol clave en la construcción de la paz y la justicia restaurativa del estado, transformando no solo su entorno, sino también la visión que se tiene de los sinaloenses”, expresó.
En su conferencia, la doctora destacó cómo las mujeres pueden utilizar sus fortalezas para iniciar una transformación personal que se proyecte a nivel social, deshaciéndose de los prejuicios y barreras que aún pesan sobre ellas. Explicó que el objetivo principal de la charla fue motivar a las mujeres a convertirse en verdaderas agentes de cambio, enfrentando miedos y desafíos que les han sido impuestos por la sociedad.
Finalmente, Ávila Carrancio agradeció la invitación de la doctora Sofía Angulo de Madueña, directora de la Unidad de Bienestar Universitario de la UAS, y puntualizó que la misión de esta unidad es fomentar en las mujeres el deseo de convertirse en transformadoras y líderes del cambio.
La conferencia no solo sirvió como un recordatorio de los avances y retos en la lucha por los derechos de las mujeres, sino también como una invitación a las nuevas generaciones de mujeres a tomar el control de su futuro y ser el motor del cambio que necesita la sociedad.