Tumores malignos es la principal causa de muerte de mujeres


en el estado de Sinaloa según el INEGI
Tumores malignos es la principal causa de muerte de mujeres
TVP

Por Lupita Camacho

viernes, 7 de marzo de 2025 10:00

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el INEGI presentó indicadores basados en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID).

 

Señala que en Sinaloa en el cuarto trimestre de 2024, la población total de la entidad ascendió a 3.2 millones de habitantes, el 51.5 % eran mujeres, había 94 hombres por cada 100 mujeres.

 

La población femenina presenta casi 48 mil mujeres más.

 

En la entidad, el 9.4 % de las mujeres de 15 años y más cuenta con educación primaria incompleta, el 14.1 % ha finalizado la primaria, el 32.6 % ha concluido la secundaria y el 43.8 % posee estudios de educación media superior o superior.

 

Las principales áreas de estudio elegidas por ellas son: Contabilidad y fiscalización (12.4 %), Administración de empresas (9.6 %), Servicios de apoyo y asistencia administrativa (9.5 %) y Enfermería general y obstetricia (7.5 %).

 

 

En el 2023, en Sinaloa, el 99.7 % de las mujeres de 15 a 49 años tenía conocimiento sobre métodos anticonceptivos.

 

En cuanto a la atención prenatal, el 43.4 % de las mujeres embarazadas optó por servicios privados, 24.6 % acudió al IMSS y el 18.9 % asistió a centros de salud, hospitales u otras instituciones públicas.

 

Ese año, se registraron 45 mil 015 nacimientos en la entidad.

 

Las principales causas de muerte entre la población femenina fueron los tumores malignos (16.7 %), las enfermedades isquémicas del corazón (15.6 %) y la diabetes mellitus (10.8 %).

 

Durante el cuarto trimestre de 2024, la población ocupada alcanzó 1.4 millones de personas, con una participación femenina de 4 de cada 10 trabajadores.

 

La mayor parte de las trabajadoras (74.7 %) ocupó una posición asalariada, mientras que el 17.9 % se desempeñó por cuenta propia.

 

El 36.3 % de las mujeres percibió hasta un salario mínimo, una proporción considerablemente mayor que la de los hombres (20.1 %).

 


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias