Crisis de inseguridad en Sinaloa: Delitos de alto impacto aumentan más del doble en comparación con 2024


Los homicidios dolosos, robos y privaciones de libertad encabezan el alza, reflejando el impacto de la violencia entre grupos criminales en el estado
Crisis de inseguridad en Sinaloa: Delitos de alto impacto aumentan más del doble en comparación con 2024
TVP

Por Raúl González Gonzales

miércoles, 19 de marzo de 2025 16:30

En el segundo mes del año, Sinaloa registró un alarmante aumento en los delitos de alto impacto, con un crecimiento superior al doble en comparación con el mismo mes de 2024. Aunque febrero mostró una ligera disminución respecto al mes anterior, la incidencia delictiva sigue por encima de los niveles previos al estallido del conflicto entre grupos del crimen organizado en el estado.

De acuerdo con el análisis de la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública, al comparar los datos de febrero de 2024 con los de 2025, de los 15 delitos monitoreados, nueve aumentaron, uno se mantuvo igual y cinco presentaron una disminución. Sin embargo, los delitos más significativos continúan en alza, destacando el homicidio doloso, robo a comercio, robo de vehículo y privación de la libertad, todos ellos estrechamente ligados al conflicto violento entre grupos criminales en la región.

Aumentos alarmantes en delitos clave

Los datos revelan un incremento preocupante en varios delitos:

Homicidio doloso: Aumentaron de 37 en febrero de 2024 a 120 en el mismo mes de 2025, lo que representa un aumento del 224%.
Robo a comercio: Pasaron de 130 casos a 283, un crecimiento del 118%.
Robo de vehículo: Aumentaron de 262 a 538, un incremento del 105%.
Privación de la libertad: Se duplicaron de 72 a 146 casos, un incremento del 103%.
Robo a transportista: Registró un aumento del 100%, pasando de 0 a 1 caso.

Persistencia de la crisis de inseguridad

A pesar de una ligera disminución en la violencia respecto a enero, los niveles de delincuencia siguen siendo extremadamente altos. En agosto de 2024, antes de que se intensificara la crisis de seguridad, se registraron 44 homicidios dolosos. No obstante, en febrero de 2025, el número de homicidios dolosos se disparó a 120, lo que muestra que los niveles de violencia continúan siendo mucho más elevados que antes del conflicto.

Llamado urgente a reforzar la seguridad

Ante esta situación, la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública hace un llamado al Gobierno Federal para reforzar la presencia de las fuerzas de seguridad en el estado. A pesar de las acciones de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y otras instituciones, la violencia sigue desbordando a la población sinaloense.

La Coordinación reiteró la necesidad de implementar estrategias más contundentes y acciones integrales para garantizar la seguridad de los ciudadanos y frenar la escalada de violencia en el estado. Sin una intervención más efectiva, la crisis de inseguridad en Sinaloa podría seguir afectando a más familias y comunidades.


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias