La UAS inaugura las Primeras Jornadas Internacionales de Intercambio de Experiencias sobre Investigación en Ciencias de la Educación


Un espacio de colaboración académica entre México, Argentina y otros países latinoamericanos para fortalecer la investigación educativa
La UAS inaugura las Primeras Jornadas Internacionales de Intercambio de Experiencias sobre Investigación en Ciencias de la Educación
TVP

Por administrador

martes, 25 de marzo de 2025 16:21

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de su Facultad de Ciencias de la Educación (FACE), inauguró las Primeras Jornadas Internacionales de Intercambio de Experiencias sobre Investigación desde las Ciencias de la Educación. Este evento se lleva a cabo en colaboración con la Universidad Nacional de Rafaela en Argentina y el Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA). Las jornadas se celebran en el Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía, con la participación de diversas instituciones de educación superior de América Latina.

El objetivo de las jornadas es promover el intercambio académico, profesional e interdisciplinario en el ámbito de la investigación educativa, con el fin de fortalecer los lazos de cooperación internacional, compartir avances significativos en investigación y fomentar iniciativas colaborativas que aborden los retos educativos actuales en la región.

Durante la ceremonia inaugural, la doctora Josefina Lafarga García, coordinadora general del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) de la UAS, destacó la importancia del acuerdo que dio origen al programa PILA, el cual reúne a instituciones de educación superior de México, Argentina, Colombia y otros países latinoamericanos. Este programa, que está presente en nueve países y más de 220 instituciones, permite a docentes e investigadores realizar intercambios académicos con el objetivo de fortalecer la cooperación interinstitucional y promover la internacionalización de las universidades.

"A través de este programa, los docentes e investigadores tienen la oportunidad de intercambiar experiencias y avanzar en la cooperación académica entre nuestras instituciones. Estas jornadas representan una oportunidad única para unir voces de diferentes países y reflexionar sobre los avances en la investigación educativa", afirmó Lafarga García.

Desde Argentina, la doctora Carolina Cravero, directora de la Universidad Nacional de Rafaela, se sumó de manera remota al evento y destacó la relevancia del programa PILA para su institución. "Este programa permite a las universidades tejer redes de cooperación y estrechar vínculos profesionales con instituciones de México y otros países de la región. Hoy, con estas jornadas, estamos sentando un precedente para continuar fortaleciendo esa cooperación internacional", expresó Cravero.

La doctora Laura Alicia Ruiz López, directora de la FACE de la UAS, también brindó su mensaje de bienvenida a los participantes y destacó la importancia de este evento en el marco del Eje Estratégico 2 del Plan de Desarrollo Institucional 2025 de la UAS, centrado en la investigación y el posgrado. "Este evento es una muestra del compromiso de nuestra universidad con la vinculación institucional y el fortalecimiento de la cooperación académica internacional", señaló.

El evento continuó con la conferencia magistral "La investigación educativa como punto de encuentro entre los países de la región", impartida por la doctora Romina Neiff. Posteriormente, se realizaron varios paneles temáticos, como "Trayectorias Académicas", "Metodologías activas y enfoque STEAM" e "Inteligencia artificial y nuevas herramientas en educación", que abordaron las últimas tendencias en el campo de la investigación educativa.

Estas Jornadas Internacionales se llevarán a cabo durante dos días y contarán con la participación de investigadores y académicos de distintas partes de Latinoamérica, quienes presentarán sus ponencias de manera híbrida, tanto de forma presencial como virtual, a través de la plataforma Zoom. Este evento se consolida como un espacio clave para el intercambio de conocimientos y la colaboración en el ámbito educativo regional


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias