El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) sigue a la vanguardia en la formación de médicos residentes y la atención de salud en diversas especialidades. El Dr. Daniel Emilio Cuén Lazcano, director del CIDOCS, destacó las importantes inversiones y avances realizados en este espacio universitario, con el objetivo de ofrecer servicios de alta calidad y mejorar la enseñanza a los futuros médicos.
Uno de los mayores logros en este proceso de modernización es la reciente inauguración de la Sala de Hemodinamia, una de las áreas más avanzadas del CIDOCS. Según Cuén Lazcano, esta sala, destinada principalmente para el tratamiento de problemas cardíacos, comenzó a operar en enero de este año y ha tenido un impacto histórico en la cantidad de procedimientos realizados. "Normalmente, las salas de hemodinamia en el ámbito privado realizan un promedio de 10 procedimientos al mes, pero desde enero hemos alcanzado 78 procedimientos, lo que es un logro significativo", comentó el director del CIDOCS.

Además de la Sala de Hemodinamia, Cuén Lazcano destacó la remodelación de los quirófanos en diversas especialidades como Oftalmología, un esfuerzo apoyado por la Universidad Autónoma de Sinaloa. "Las instalaciones estaban en condiciones no óptimas, y se realizó una gran inversión para mejorar la infraestructura y permitir procedimientos más seguros y eficaces", detalló el director.
La mejora continua es uno de los objetivos principales del CIDOCS. En este sentido, se han realizado inversiones en tecnología avanzada para diversas áreas. Por ejemplo, en el área de Gastroenterología se adquirió un endoscopio de última tecnología, mientras que en Oftalmología se han sumado nuevos equipos para refracción y lámparas de hendidura. Estas inversiones buscan no solo mejorar la atención al paciente, sino también brindar a los médicos residentes la oportunidad de formarse con los equipos más avanzados.
"Todo esto tiene un objetivo fundamental: que nuestros médicos residentes reciban una formación de alta calidad y estén preparados para enfrentar los retos de la medicina. Además, queremos que nuestros pacientes confíen en nosotros y se atiendan en un lugar que ofrece tecnología de vanguardia", subrayó Cuén Lazcano.
Con más de veinte especialidades médicas, el CIDOCS continúa trabajando en mejorar tanto la atención a la población sinaloense como la calidad de la educación de los futuros médicos. La UAS sigue comprometida con la modernización de sus espacios y con la formación de profesionales de la salud altamente capacitados para enfrentar los desafíos del sector médico.