Con el objetivo de comprender los términos y procesos relacionados con la búsqueda de personas desaparecidas, así como de unificar el lenguaje empleado en estos casos, colectivos rastreadores de Sinaloa, Puebla y Morelos han desarrollado el Diccionario para la Búsqueda.
Itzel Sánchez, integrante de Técnicas Rudas y responsable de impartir el taller, explicó que este proyecto nació como una herramienta clave para apoyar a familiares, activistas y autoridades en la comprensión de los términos y procedimientos involucrados en la localización de personas desaparecidas, asimismo, busca sensibilizar a la población y promover el uso de un lenguaje estandarizado en este contexto.
Se espera que este material tenga una amplia difusión y se convierta en una referencia fundamental para familias, organizaciones civiles y autoridades que participan en la búsqueda de personas desaparecidas en México.