La UAS prioriza la actualización y capacitación docente ante las nuevas herramientas y modelos educativos


A través del Programa Institucional de Evaluación, Formación y Actualización Docente (PIEFAD), la universidad refuerza la formación de su cuerpo docente en el contexto de la era digital
La UAS prioriza la actualización y capacitación docente ante las nuevas herramientas y modelos educativos
TVP

Por administrador

lunes, 31 de marzo de 2025 13:48

En el marco de su compromiso con la transformación educativa, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) ha puesto en marcha una estrategia enfocada en la actualización y capacitación continua de sus docentes para adaptarse a las nuevas herramientas tecnológicas y los modelos pedagógicos innovadores que caracterizan la era digital.

La Dra. Weendy Nohemí Rivera Castillo, responsable del Programa Institucional de Evaluación, Formación y Actualización Docente (PIEFAD), explicó que esta iniciativa está alineada con los objetivos establecidos en el Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2025 y respaldada por el Honorable Consejo Universitario.

“Hoy más que nunca, es vital que los docentes se sientan preparados y confiados para integrar de manera creativa, pertinente y significativa las nuevas tecnologías y plataformas digitales en sus aulas. Esto es parte de nuestra política institucional para reconocer y fortalecer la labor del profesorado y los estudiantes como actores clave en los procesos de enseñanza-aprendizaje”, indicó la Dra. Rivera Castillo.

El programa ha promovido el uso de nuevos modelos pedagógicos en todos los niveles educativos de la universidad, desde bachillerato hasta posgrado, incorporando enfoques como el aprendizaje basado en problemas, la gamificación, el aula invertida, el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje cooperativo, y el uso de la realidad aumentada y virtual, así como la educación híbrida.

“Estas metodologías innovadoras requieren una transformación tanto en la forma de enseñar como en la manera de acompañar a los estudiantes. No se trata solo de aplicar nuevas tecnologías, sino de generar un ambiente de aprendizaje más dinámico y enfocado en las necesidades de los alumnos”, agregó.

La capacitación docente en la UAS no es vista como un proceso vertical, sino como un diálogo constante entre la teoría y la práctica. La Dra. Rivera Castillo destacó que, hasta la fecha, el 98% de los docentes de nivel bachillerato ha recibido formación continua, mientras que un 85% de los profesores de nivel superior se ha capacitado en los últimos años.

“Este esfuerzo se traduce en un cuerpo docente cada vez más preparado, resiliente y comprometido con su profesionalización, lo cual contribuye significativamente a la mejora de la calidad educativa en nuestra institución”, concluyó.

La universidad continuará fortaleciendo estas acciones con el objetivo de generar más oportunidades de aprendizaje y acompañamiento para los docentes, reconociendo su valioso papel en la transformación educativa de la UAS.

 


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias