Desde el mes de marzo, la Estación Climatológica de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) ha reportado un incremento en los niveles de radiación ultravioleta (UV) en la ciudad de Culiacán, con cifras que han alcanzado hasta 8 puntos en la escala del Índice de Radiación UV, lo que corresponde a un nivel “alto” de exposición al sol, de acuerdo con los estándares establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (WMO).
El informe fue dado a conocer por el doctor Bladimir Salomón Montijo, investigador de la UAS, quien detalló que este aumento se debe al cambio de estación, lo que implica que los niveles de radiación solar aumentarán aún más conforme avance la primavera y el verano. En este contexto, el maestro en ciencias Jesús Miguel Corrales Sauceda, encargado de la Estación Climatológica, también señaló que la inclinación del planeta durante esta temporada provoca una mayor concentración de radiación en el hemisferio norte, lo que intensifica la exposición al sol.

"La primavera y el verano están estrechamente relacionados con un mayor impacto de la radiación solar, ya que la inclinación del planeta permite que los rayos lleguen de manera más directa. Esto se refleja en un aumento de la radiación ultravioleta, que se intensifica a medida que avanzamos en la temporada", explicó Salomón Montijo.
El Índice de Radiación UV mide la intensidad de los rayos ultravioleta a la superficie terrestre y establece los niveles de riesgo en cinco categorías: bajo, moderado, alto, muy alto y extremo, con valores que van de 1 a 11 puntos. En este sentido, el investigador hizo un llamado urgente a la población a protegerse adecuadamente, especialmente durante los meses de mayor radiación, que son marzo, abril, y los meses de la temporada de verano.
Se recomienda evitar la exposición directa al sol durante las horas de mayor intensidad, que corresponden entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, siendo el pico máximo de radiación entre la 1 y 2 de la tarde. Para mitigar los riesgos asociados con la radiación ultravioleta, las autoridades sugieren el uso de protector solar, ropa adecuada, sombreros y gafas de sol, así como la búsqueda de sombra en los horarios de mayor exposición.
En conclusión, debido al incremento de los niveles de radiación ultravioleta, la comunidad de Culiacán debe estar alerta y tomar medidas preventivas para proteger su salud durante los próximos meses.